Cuccette de Trenitalia en Lourdes (Francia)1170 veces vistaVista de un coche "Cuccette" integrante de un tren de Trenitalia que ha traido peregrinos desde el pais transalpino hasta Lourdes, en Francia.landerman
Furgon Postal del Museo Postal de Touluse1164 veces vistaFurgón postal custodiado por la Asociación de Ambulantes Jubilados de Touluse. Observar los Grafitti que los hizo la propia asociación para evitar males mayores.Fantito
Vista interior del vagón del Maharajá1159 veces vistaPanorámica del interior del vagón conocido como "El Maharajá" y utilizado en sus desplazamientos por los dueños ingleses de las minas de Riotinto. Actualmente este vagón está preservado y se expone en el Museo Minero.landerman
7652 a Portbou 21159 veces vistaParte trasera del tren histórico formado por los 4 6500 y el furgón postal. A su lado el Regional Portbou - Barcelona servido por una 440R2N3055
Coche del MidÃ1155 veces vistaCoche del Midà muy parecidos a nuestros 5000 exceptuando los testeros y plataformas. Coche custodiado por la Amical des Cheminots de Touluse.Fantito
Bogie Harlan1147 veces vistaBogie Harlan "restaurado" en el Museo de Vilanova. Vista posterior.Antuan
CalderÃn.1141 veces vistaFurgón CalderÃn del tren de la Amical des Cheminots. Para poder circular, los trenes históricos han de llevar su propio coche taller. En este caso instalado en este bello CalderÃn.Fantito
Tolvas GIF1138 veces vistaTolvas GIF empleadas por ADIF en la construcción de la lÃnea de alta velocidad Córdoba-Málaga. La foto está hecha en la Base de Montaje de Almodóvar del RÃo (Córdoba)javierav
Estrella Picasso1134 veces vistaPrimer cruce de nuestro viaje a Bobadilla desde Córdoba, en la estación de El Chaparral. En sentido contrario venÃa un T200 que pasó "volando".microrruptor
Vagones tolva tipo M, MR y MV del antiguo ferrocarril minero de Riotinto.1131 veces vistaFotografÃa de varios vagones de doble tolva de los tipos M, MR y MV de la antigua compañÃa minera de Riotinto. Estos vagones eran los utilzados para el transporte del mineral con destino a Huelva y hoy son propiedad de la Fundación del mismo nombre que los tiene como material preservado a la espera de su restauración en sus instalaciones de Zarandas/Naya.landerman